¿Cómo superar una ruptura traumática?

Perder a una persona que amamos ya sea porque así lo ha decidido o porque se acabó el amor o porque ambas personas no eran compatibles representa una pérdida y los seres humanos no sabemos qué hacer con la pérdida, no estamos preparados para renunciar y dejar ir las cosas y mucho menos dejar ir a las personas.

La pérdida de la pareja, cualquiera que sea la circunstancia en la que se ha perdido puede llegar a ser muy devastadora para cualquiera. Algunas personas pueden llegar a sentir como si les hubieran arrancado una parte de sí mismos. Es importante comprender que las relaciones son parte de un ciclo que tienen un inicio prometedor, un clímax maravilloso y una etapa en que esas emociones intensas comienzan a disminuir. Si no somos capaces de transformar ese cambio y transitar hacia una etapa menos intensa pero más estable, en la que se toman decisiones conscientes todos los días por parte de los dos miembros para hacer que la relación funcione, entonces difícilmente esa relación podrá sobrevivir, y es entonces cuando nos enfrentamos a la ruptura, a la pérdida de esa relación. La manera de manejar los sentimientos por esta pérdida, depende de cada persona y cada quien hace uso de sus propios recursos de acuerdo a su personalidad, a sus propias necesidades y en la manera en que ha aprendido a vivir y a expresar su dolor.

Aquí te presento algunos consejos para atravesar por el dolor de una ruptura de pareja:

“Pasear por la niebla”. En un principio es posible que exista una etapa de shock de negación de incredulidad podría aparecer como un sueño como algo irreal como si se paseara entre la niebla. Se trata de un mecanismo de defensa frente a emociones tan abrumadoras que serían imposibles de manejar es por ello que la mente entra en este estado de aletargamiento para dar tiempo a comprenderla. Esta etapa puede durar algunas semanas o meses hasta que la mente esté preparada para enfrentar la realidad.

“Respeta y acepta tus sentimientos”. Ante la pérdida de la pareja, ya sea que tu fuiste quién lo decidió o tu pareja fue quién decidió irse, es como que se experimentan diversos sentimientos de dolor, de vacío, de soledad, de rabia, de auto culpa, por ejemplo “en que falle”, “que hice mal”, o de miedo por el futuro como “nunca encontraré a quién me ame” o “no, nunca voy a encontrar a quien amar”. Es importante aceptar estos sentimientos, permitir que fluyan y aceptarlos como una reacción natural ante la pérdida. Todos estos sentimientos que van y vienen y nos abruman, es la forma natural en que las personas comenzamos a procesar el cambio de vida. En la medida en que aceptemos nuestros sentimientos, el duelo seguirá su proceso y con el tiempo asimilaremos la pérdida.

“Respeta tus tiempos”. La elaboración de un duelo es un proceso individual e intransferible, por eso, a las demás personas les cuesta tanto trabajo entender lo que estás viviendo y a veces dicen cosas como “ya deja de llorar”, “no te merece”, “échale ganas” o “ya llevas mucho tiempo así” etc. Estas frases lejos de ayudar, ponen una inmensa presión sobre nuestros hombros pues nos obligan a sentirnos bien y a continuar con la vida cuando aún no estamos preparados para ello, por esa razón es importante entender que no hay un tiempo adecuado para vivir el duelo. Habrá personas que serán capaces de procesar en seis meses y otras que les lleve un poco más de tiempo. Lo importante es respetar los tiempos de ese proceso y darse la oportunidad de aceptar los sentimientos de pérdida.  

“No acoses a tu ex”. Tratar de saber acerca de tu ex, buscarlo o buscarla, espiar lo que hace ya sea en sus redes sociales, preguntando a las personas cercanas, no hará más que incrementar tu dolor y dificultará el proceso de duelo. Además, corres el riesgo de descubrir cosas que pueden llegar a ser doblemente dolorosas. Lo mejor es que te alejes definitivamente, para que permitas que tus sentimientos de dolor sigan su curso natural y puedan sanar sin que le agregues más sal a tu herida.

“Hábitos de sueño y alimenticios”. Es común que, ante la pérdida, nuestros hábitos alimenticios y de sueño se vean alterados.  A menudo puede haber una pérdida de apetito o por el contrario una necesidad de alimentarse de forma descontrolada, utilizando la comida como medio de confort. También hay personas que sólo desean dormir o por el contrario no pueden pegar ojo durante toda la noche. Por otro lado, los sentimientos de tristeza pueden llevarte a abusar del alcohol o de otras sustancias. Experimentar estados como estos es natural frente a una pérdida, sin embargo, es importante mantenerse alerta si estos estados se prolongan y tratar de establecer una rutina de descanso y de alimentación, así como evitar sustancias que pudieran alterar nuestros sentidos, para evitar que se ve afectada tu salud.

“Evita tomar decisiones importantes”. La toma de decisiones es un proceso que debe llevarse a cabo con la cabeza fría. Es por ello que no se recomienda tomar decisiones importantes cuando una persona se ve envuelta por sentimientos abrumadores. La tristeza puede alterar la perspectiva de las cosas y es posible que te sientas tentado a tomar decisiones drásticas como, iniciar una relación con alguien más sin realmente considerar si eso es lo que te conviene, llevado solamente por los sentimientos de pérdida. Por esa razón, te recomiendo que debes pasar algunos meses antes de tomar una decisión que pudieran tener un impacto importante en tu vida. Eso no significa que no puedas salir y conocer personas, divertirte y tratar de continuar con tu vida pero debes darle espacio a tu duelo a seguir su curso natural.

“Acerca de tus seres queridos”. La familia y amigos son un sistema de apoyo fundamental ante eventos de vida dolorosos. Algunas personas ocultan su dolor y se alejan de los demás porque no saben cómo manejarlo. Es importante apoyarse en personas de tu confianza, compartir tus sentimientos, aceptarlos y hablar de ellos. Todo esto es fundamental para la elaboración de tu proceso de duelo.

“Busca ayuda profesional”. Si tus sentimientos llegan a ser tan abrumadores y sientes que no eres capaz de manejarlos, es importante que busques la ayuda de un profesional para que te brinde apoyo en la elaboración de tu duelo. Hablar de tus sentimientos te ayudará a procesar las cosas de forma más rápida y ordenar los eventos pasados o sentimientos de culpa e incluso a resolver cosas que no habían podido resolver en el pasado con tu pareja y que te llevarán a un aprendizaje para que en el futuro eliges a tu pareja con una mayor claridad.

Retomar la vida después de una ruptura de pareja puede ser complicado, pero hay que tener una buena actitud, tener paciencia y dejar que los sentimientos de pérdida sigan su curso y confiar en que las emociones no son estáticas y llegará el día en que se habrán ido y la idea de reencontrar el sentido, retomar el rumbo y volverte a enamorar, parecerá nuevamente posible.