¿Qué son las relaciones dependientes y cómo podemos detectarlas?

Lo que sería la dependencia emocional la podríamos definir como la incapacidad de cortar con una relación en aquellos casos en los que todos, siempre deberíamos de cortarla. Es como si fuera una adicción que podemos tener a una droga pero que en este caso es hacia otra persona. Puede ser cualquier tipo de persona con la que tengamos una relación, aunque habitualmente se trabaja desde la relación de pareja.

La persona que tiene dependencia lo que siente es “esta persona no es la que quiero a mi lado”, “no soy feliz”, “tiene muchos aspectos que no me gustan”, pero no soy capaz, no puedo cortar. La idea de cortar la relación a este tipo de personas les aterra … y ¿cuáles serían esos casos en los que debiéramos de cortar todos para que podamos identificarlos?

El primero es cuando no se es correspondido en el amor, es decir, cuando estás con alguien que ya no te quiere. Eso se puede dar de dos maneras, puede que esa persona venga y te diga “Mira, ya no te quiero y ya no quiero estar más contigo y quiero dejar la relación”. Ahí si tú tienes dependencia tu reacción va a ser “No, no, por favor”, empezamos a arrastrarnos, empezamos incluso a denigrarnos … “No me dejes, voy a cambiar esto y lo otro”, “Voy a ser más como tú quieres que sea”, puede que comencemos a ceder en cosas que no encajan con nuestros propios valores. Ahí entramos en una dinámica de perder la dignidad cuando en realidad la otra persona nos está diciendo que no nos quiere, no hay nada más que hablar en realidad, pero estamos ahí porque hay dependencia, porque no queremos cortar la relación,

Puede ser también que esa persona no nos ame pero no nos lo diga y son esas personas muy manipuladoras que vienen y te regalan los oídos y te dicen “eres una maravilla”, “no sé lo que haría sin ti”, “eres lo más importante que tengo” pero por otro lado ves que te engaña, que te oculta cosas, que se comporta de manera que con sus actos te está demostrando que no te quiere. Una buena frase para utilizar en atención psicológica es “tápate los oídos y mira” … cuando lo que te dice y lo que hace no encaja siempre tienes que quedarte con su conducta, con lo que te está demostrando con los actos porque eso es lo que no miente.

Otra circunstancia en la que siempre tendríamos que cortar una relación y que cuando hay dependencia no lo hacemos es cuando nuestra auto realización personal se ve obstaculizada es decir, cuando yo no puedo ser yo mismo, no puedo expandirme, no puedo crecer, no puedo hacer las cosas que a mí me gustaría hacer, ir con las personas que a mí me gustaría ir, … es posible que en algunos casos, el miedo a que nuestra pareja se vaya de nuestro lado nos lleve a dejar el trabajo, tus proyectos y te vas perdiendo poco a poco a ti mismo. Para gustarte a ti, para que tu no me dejes, yo me voy convirtiendo en aquello que yo creo que tu quieres que yo sea … me voy adaptando a ti. Son esos casos en los que muchas veces uno se mira al espejo y no se reconoce.

Por último, está el grupo en el que hay maltrato psicológico o físico. El maltrato psicológico es un maltrato que no se ve pero que está muy extendido en un buen número de relaciones. Aprender a detectar esos casos por ejemplo cuando la persona te prohíbe cosas, te obliga a hacer cosas, te insulta, te denigran, te menosprecian, te ningunean … casos de parejas que te dicen “se enfada conmigo y está sin hablarme durante 3 días” ¿Cómo podemos tolerar eso? Convivir con alguien que no nos habla en 3 días eso es maltrato en toda regla. ¿Qué maltrato es peor? ¿Por qué pensamos que el maltrato físico es peor que el psicológico si este último te puede destruir hasta el fondo? Incluso hay personas que las lleva a su propia destrucción física real.

Entonces, debemos ser capaces de identificar estas situaciones para que podamos decidir qué es lo que queremos hacer y enfrentarnos a la salida de esa relación, aunque nos cueste. Lo que no debemos de hacer con esas personas que son tóxicas es quedar atrapadas en intentar cambiarlas o intentar que se den cuenta de que no deberían actuar así … si a eso le sumamos una frase de Zygmunt Bauman del libro “Amor liquido” que dice que estar en una relación de pareja es estar en una perpetua incertidumbre … En fin, es cierto que no hay garantías nunca en ninguna relación de pareja. Eso no significa que tengamos que levantarnos cada día pensando que se puede acabar la relación, no hace falta, pero tener asumido que no hay garantías y que puede acabar en cualquier momento nos llevaría a que, si la relación acaba, no se hunda nuestra vida de la manera que se hunde muchas veces, pensando que la vida ya no merece la pena … eso demuestra que tenemos un concepto del amor que está completamente mal entendido

Síntomas y señales de dependencia emocional

Para finalizar te voy a dar un listado con los síntomas y señales más frecuentes que manifiesta una persona con dependencia emocional.

  • Pensamiento constante en la pareja. Esta se vuelve el centro gravedad de la atención. Desde querer saber dónde está y con quién, hasta tratar de comprender su comportamiento.
  • Sentimiento de culpa y auto responsabilización del comportamiento distante del otro/a.
  • Pensar que nadie me va a aguantar
  • Sentimientos intensos de celos u otros que suelen llevar a un exceso de control
  • Necesidad urgente y permanente de recuperar el vínculo y la presencia física con la pareja
  • Conductas pasivo agresivas. Intentos de no perder el control de las emociones y acabar expresando la frustración de una manera poco adecuada
  • Esperar pasivamente a que la otra persona cambie.
  • Hipervigilancia de las reacciones de la otra persona y un excesivo control de lo que uno/a mismo/a dice y hace.
  • “Llevar las cuentas”. Fijación constante en la forma de actuar de la pareja y acumulación del rencor
  • Miedo a expresar lo que realmente se desea, y como consecuencia, sobreadaptarse a la pareja.
  • Temor a enfadarle o disgustarle y que eso provoque su marcha.

Si te has sentido identificado/a con este listado, hay algo positivo que puedes extraer. Puedes saber lo que te sucede y ahora tiene nombre, dependencia emocional. Tiene una explicación y se trata de una reacción bastante humana.

Y lo más importante, se puede trabajar y reparar.